Impartido por Patricia Magaz

Experiencia de más de treinta años en el servicio de
Neonatología del HU Doce de Octubre de Madrid.
Actual coordinadora de la Consulta de Lactancia Materna
de un centro de salud de Madrid.

¿Quieres un masajito?

Si, les preguntamos siempre antes de empezar. Si los bebés no quieren en ese momento, no se les toca.

Es una señal de respeto. Es importante en ese momento y en el futuro también , …hablaremos de ello.

Os mostraré cómo interpretar sus señales , saber cuando están dispuestos y cuando no.

Primero te muestro yo los movimientos en mi Guille y después los repites tu con tu bebé o en un muñeco si en ese momento no quiere… ya lo repetiremos en otro momento después de haberte relajado y en un ambiente cálido, con música tranquila que te llevará poco a poco a disfrutar de un momento muy especial… tú con tu bebé.

Material

El curso incluye el material que se irá repartiendo sesión a sesión y consta de:

  • la guía de los pases de masaje , para poder realizar el masaje en casa paso a paso
  • lecturas y enlaces relacionados con los temas propuestos para su debate
  • documentación referente a la parte teórica

Los movimientos que vas a aprender están basados en diferentes técnicas de masaje: sueco ,hindu, yoga y reflexologia. Siguiendo el programa de AEMI

Las clases

Introducción.

Hablamos de cómo ha ido el masaje durante la semana. Resolviendo dudas. Revisando movimientos.

​Relajación.

Unos minutos de… oooooommmmmm.

Práctica del masaje.

  • Aprendereis masaje de:
  • Piernas y piés .
  • Abdomen.
  • Pecho.
  • Brazos y manos.
  • Cara.
  • Espalda.
  • Estiramientos suaves.
  • Masaje para aliviar cólicos y gases.

Teoría.

Hablaremos de :

  • Llanto .
  • Sueño.
  • Beneficios del masaje.
  • Cólicos .
  • Alimentación.

Os entregaré artículos, enlaces e información al día, fiable y con evidencia científica.

Debate.

En los debates surgen muchisimos temas que os preocupan y que podréis compartir con el grupo si os sentis

Solo los padres masajeareis a vuestro bebé

Los educadores de masaje no administramos terapia ni damos masaje a los bebés o niños. Nuestro objetivo principal es favorecer el encuentro entre padres e hijos mostrando la técnica del masaje infantil. Nuestra aspiración es que los padres aprendan a observar, comprender y comunicarse con sus hijos, mediante unos movimientos de masaje suaves, para crear momentos de contacto y aprendizaje inolvidables; y que descubran su propio potencial nutridor.

Beneficios para el bebe

  • Fortalece y beneficia sus sistemas en formación:
  1. el inmunológico,
  2. el digestivo (ayuda a calmar cólicos y casos de estreñimiento),
  3. el respiratorio (equilibra los niveles de oxígeno, ayuda a eliminar secreciones),
  4. el circulatorio,
  5. el neurológico (facilita la mielinización),
  6. el endocrino (reduce las hormonas del estrés),
  7. el muscular (tiene un efecto relajante y tonificante de la musculatura).
  • Ayuda a conocer su propio cuerpo, ayudando a integrar su esquema corporal.
  • Estrecha los vínculos afectivos, proporcionándole seguridad y ayudando a aumentar su autoestima.
  • Fomenta la comunicación con el exterior; así como la expresión de sus sentimientos ofreciéndole soporte y contención.
  • Ayuda a liberar las tensiones tanto físicas como emocionales.
  • Les enseña a relajarse, facilitando como consecuencia un sueño más largo y de mejor calidad.

Beneficios para el adulto

  • Proporciona una excelente forma de comunicarse con el bebé.
  • Permite detectar y responder eficazmente a los mensajes no verbales del bebé. Fomenta la interacción.
  • Refuerza el instinto y la intuición, así como nuestras habilidades para empatizar con nuestros hijos y poder ayudarles eficazmente, tanto en el presente como en el futuro.
  • Otorga autoconfianza y eleva la autoestima.
  • Concede un valioso tiempo centrado en sus hijos, por lo que compensa las ausencias y disminuye los inconvenientes de estar muchas horas separados. Es un espacio y un tiempo de comunicación y diversión muy positivos.
  • Resulta relajante, también para nosotros.
  • Favorece la consolidación de lazos familiares estrechando los vínculos positivos.